Programa 37 - Lunes, 21 de mayo del 2012
Series de televisión en pantalla
grande
Presentación capítulo serie: “Star Trek” (1966, de Gene Roddenberry)
¿Les
suena? Tampoco hay que ser excesivamente mayor para recordar esta careta de
presentación. Corresponde a la serie de televisión creada por Gene Roddenberry
en 1966 “Star Trek” y que nos acompañó, a través de diversos títulos y
distintos actores, durante 30 temporadas con un total de 733 episodios. Digo
que no hay que ser muy mayor porque la serie se ha emitido de forma casi
completa diversas veces a lo largo de estos casi cincuenta años.
Esta
serie, subtitulada aquí “Viaje a la estrellas” continuó con varios
largometrajes para cine y terminó como una franquicia de ciencia ficción que
incluye también videojuegos, novelas y relatos breves, juegos de rol e incluso
un parque temático en Las Vegas.

Poco
a poco la serie se fue convirtiendo en un fenómeno por la originalidad de las
historias y el carisma de sus personajes, especialmente el Sr. Spock, un
habitante del planeta Vulcano con una aplastante lógica en sus razonamientos.
El nacimiento de una legión de seguidores hizo el resto: que las temporadas de
la serie aumentaran y que el cine se fijara en el fenómeno. Así en 1979, el
aplicado director Robert Wise dirigió el primer largometraje “Star Trek: la
película” que incluía a los mismos actores que aparecían en la serie original.
Tráiler: “Star Trek” (1979, de Robert Wise)
La música, por cierto, es de Jerry Goldsmith, uno de los
grandes compositores de bandas sonoras y un tema musical que ya es historia.

Tráiler: “Star Trek” (2009, de J.J. Abrams)
Inmerso
en sus producciones televisivas, Abrams ya trabaja en un nuevo largometraje de
la serie con los mismos actores de la reciente “Star Trek”.
El
último CINE-PREMIUM se basó en las series de televisión de éxito qué, gracias a
su lenguaje cinematográfico, están ocupando su espacio entre los aficionados a
la ficción. Hoy, si les parece, hacemos una especie de operación a la inversa,
aunque matizada claro: aquellas viejas, entrañables o populares series de
televisión convertidas en largometrajes…
“Star
Trek” es uno de los ejemplos más significativos, pero hay muchos más…

Otro
ejemplo: “Embrujada”; una vieja comedia de situación creada por Sol Saks en
1964 que se emitió durante ocho temporadas y que explica las peripecias de
Darrin Stevens, un publicista de éxito, que se enamora de la bella y dulce
Samantha, quien tras la boda le confiesa que es una bruja. El resto o ya lo
conocen por haber seguido la serie o ya se lo imaginan, especialmente con la
llegada de la madre de Samantha, Endora, que no hace otra cosa que complicar la
existencia de ambos, especialmente la de su yerno…
Este
tema musical corresponde a la vieja serie televisiva que tuvo su película. Fue
en el 2005 cuando Nora Ephron dirigió a Nicole Kidman (foto), esta vez una bruja
llamada Isabel y a Will Ferrell interpretando a un actor, no a un publicista
como en el original. La actriz Shirley MacLaine hacía el personaje de madre de
Isabel y Michael Caine era el padre.
Siguiendo
la estela de comedias amables volvemos a toparnos con “Sexo en Nueva York” de
la que hablamos la pasada semana. La serie creada por Darren Star en 1998 y
protagonizada por Sarah Jessica Parker, Kristin Davis, Cynthia Nixon y Kim
Cattral donde cuatro amigas exploran el duro papel de ser mujer soltera y
sexualmente activa en el Nueva York actual, ya ha tenido dos versiones
cinematográficas: ambas las dirigió Michael Patrick King con el reparto
original de la serie, una en el 2008 y otra en el 2010.

Pero
las más adaptadas han sido, por razones obvias de espectacularidad, las de acción.
Y una de ellas fue la espectacular: “Misión: imposible”.
Una
antigua serie de espionaje creada en 1966 por Bruce Geller que estuvo siete
temporadas en antena. Peter Graves fue su protagonista en seis de ellas. Lalo
Schifrin es el autor de la banda sonora original de la serie que también se
respetó en los largometrajes posteriores.
Títulos: “Misión imposible II” (2000, de John Woo)

Pero
sigamos con Brian de Palma: el autor de films como “Carrie” o “La hoguera de
las vanidades” entre otras muchas debe tener cierta debilidad por adaptar series
de televisión al cine, ya que mucho antes que “Misión imposible” realizó su
versión de “Los intocables de Elliot Ness” en 1987 que protagonizaban Kevin
Costner como el agente del tesoro Elliot Ness, Sean Connery como el policía
Malone y Robert DeNiro como Al Capone.
Diversas escenas: “Los intocables de Elliot Ness” (1987, de Brian de Palma)
Presentación capítulo serie: “Los intocables” (1959, ABC)
Sigamos.
Decía que se hicieron múltiples adaptaciones de series de acción: por ejemplo
“Corrupción en Miami (Miami Vice)”. Recordarán aquellas camisas imposibles y
aquellos malos que perseguían los agentes Crockett y Tubbs que interpretaban
Don Johnson y Philip Michael Tomas. La serie estuvo cinco temporadas y su
productor Michael Mann hizo la versión cinematográfica en el año 2006. Esta vez
Colin Farrell hizo de agente Crockett y Jamie Foxx de agente Tubbs.

“Los
Hombres de Harrelson” fue otra de las series que tuvieron película. Creada por
Robert Hammer y Lee Stanley y producida por Aaron Spelling, que firmaría como
productor una multitud de productos de policías en televisión, narraba las
aventuras de un grupo de agentes especiales que trabajaban bajo el epígrafe de
SWAT.
Clark
Johnson dirigió la película en el año 2003 y que interpretaban Samuel L.
Jackson y Colin Farrell.

La
serie es en día objeto de culto, está considerada como una joya. Por ello la
versión cinematográfica de la serie, realizada en 1998 por Jeremiah Chechik,
fue masacrada por la crítica y especialmente por los seguidores de la serie
original a pesar de tener un reparto excepcional: Ralph Fiennes, Uma Thurman y
Sean Connery

Hablamos
de la película porque el personaje tuvo una popular serie en los años 60 que
interpretaba Roger Moore (foto superior) y que incluía aquella vía de sofisticación que les
comentaba antes

¿Y
qué me dicen de “Los Picapiedra”? La serie animada de Hanna-Barbera fue una de
las más populares de la televisión y naturalmente no podía faltar su versión
para cine. Creada en los años sesenta tuvo un total de 166 capítulos que
todavía pueden verse en alguna cadena de pago infantil. En 1994 el director
Brian Levant dirigió la película para cine, con personajes reales, en la que
narraba las aventuras de Pedro Picapiedra y Pablo Mármol. Años después le siguió
“Los Picapiedra en Viva Rock Vegas”.

Y
así no terminaríamos nunca.
Pero
si les parece nos vamos con un pequeño toque de humor. En el año 2008 el
director Peter Segal dirigió la película “Superagente 86”, basada en la serie
americana creada en 1965 por el humorista y más tarde también director de cine
Mel Brooks y por Buck Henry, basada en las aventuras del agente Maxwell Smart y
su novia, la agente 99, que trabajan para la organización CONTROL.