Programa 7 - Lunes, 10 de enero del 2011
Blake Edwards. La edad de oro de la comedia americana
Tema musical “The Pink Panter” de Henry Mancini

Uno de los elementos que identifican la película es la música del título y sus créditos. Compuesta por Henry Mancini, la banda sonora ha quedado como un clásico, ha sonado como “leiv motiv” en todas los largometrajes de la serie, se incorporó a la serie de dibujos animados de la televisión y hoy es una melodía conocida por todo el mundo.
El segundo elemento que identificó la película fueron sus títulos de crédito. El director encargó a Friz Feelang, creador de personajes como Bugs Bunny, Porky, Piolín, Speedy Gonzales o El gato Silvestre, que crease una animación para los títulos de crédito y títulos finales del film. El éxito fue tal, que se hizo un cortometraje en el mismo año de la película que ganó el Oscar al mejor corto de animación y que sentó las bases de la conocida y popular serie de televisión.
Escena final: “La pantera rosa” (The Pink Panter, 1963) de Blake Edwards.
Pero no vayamos a pensar que Blake Edwards solo realizó “La pantera rosa”. Detrás de éste director, sobre todo comediógrafo, hay algunas de las páginas más brillantes del cine a partir de los años 60.
Recordarán que en nuestro primer Cine-premium, allá en octubre, durante el homenaje que hicimos a Arthur Penn, reflexionábamos sobre aquellas películas que hemos visto muchas veces y de las que no sabemos quién hay detrás.
Pues bien, Blake Edwards es un exponente de artesano cinematográfico, hombre de estudio y modernizador del lenguaje, brillante comunicador, ágil escritor de guiones que no sólo dirigió alrededor de cuarenta películas, sino que fue guionista de muchas de ellas y de otras dirigidas por otros compañeros suyos, así como guionista radiofónico en sus años jóvenes, actor ocasional y productor, guionista y director de varias series de televisión en los años 60 y 70.
Como oyen, estamos ante una personalidad básica para entender el cine como cultura y entretenimiento. Muerto el pasado 15 de diciembre a la edad de 88 años, lo que llenaba a Edwards era escribir. Sus inicios como guionista fueron casi producto del azar. Una de sus novias de juventud le mostró un guión que estaba escribiendo para un programa de radio y, cuando quiso darse cuenta, Edwards lo había rehecho por completo. El jefe de la muchacha quedó tan impresionado con el trabajo de Edwards que se convirtió en su agente y le consiguió trabajo para escribir con regularidad para la radio. Como guionista, Edwards pasó de la radio a la televisión, que le sirvió de plataforma para alcanzar su meta: el cine.

(Breakfast at Tiffany's, 1961)
Estos acordes pertenecen a la banda sonora original de “Desayuno con diamantes”, uno de sus primeros grandes éxitos. Realizada en 1961 es una comedia romántico-dramática interpretada por Audrey Hepburn (cuya voz original hemos tenido el placer de escuchar en este breve fragmento de Moon river) y George Peppard. La película ganó dos Oscar, uno para la mejor canción.
Antes de llegar a esta clásico, Edwards pasó por varias comedias, menos conocidas, pero que apuntaban maneras: “La pícara edad” un enredo con Debbie Reynolds; “Vacaciones sin novia” con la primera aparición de la pareja Tony Curtis-Janet Leigh, hasta llegar a una conocida comedia militar ambientada en un submarino “Operación Pacífico” con Cary Grant y Tony Curtis. Luego llegaría la ya comentada “Desayuno con diamantes” basada en una obra de Truman Capote y con una excelente banda sonora compuesta por Henry Mancini
Títulos de crédito iniciales: Desayuno con diamantes (Breakfast at Tiffany's, 1961)

Escena: Días de vino y rosas (Days of wine and roses, 1962)
El es Jack Lemmon y ella Lee Remick. La película es un estudio de lo destructivas que pueden ser las adicciones en la vida moderna, en este caso el alcohol. La película ganó el Oscar a la mejor música, compuesta por Henry Mancini
Y a estos premios debemos añadir el Oscar a la mejor canción a Johnny Mercer, por la canción que lleva el mismo título de la película y que aquí escuchamos en la voz de Andy Williams.
Banda sonora: Días de vino y rosas (Days of wine and roses, 1962).
A partir de aquí, las cosas derivarían hacia la comedia. Al año siguiente de “Días de vino y rosas”, llegaba “La pantera rosa” con la que hemos presentado a nuestro protagonista al principio del espacio. Unas historias que Blake Edwards no abandonaría en su vida. Como dato, Edwards dirigió toda una serie de continuaciones: “El nuevo caso del inspector Clouseau”, “El regreso de la pantera rosa”, “La venganza de la pantera rosa”, “Tras la pista de la pantera rosa” o “El hijo de la pantera rosa”.
Le siguieron la disparatada “La carrera del siglo”, “¿Qué hiciste en la guerra, papi?” o la genial comedia “El guateque” con Peter Sellers.
Escena: El guateque (The party, 1968)

En medio de tanta comedia, dos films distintos, un western crepuscular “Dos hombres contra el oeste” con William Holden y Ryan O’Neal y un thriller con amagos de comedia “Diagnostico asesinato” con James Coburn y Jennifer O’Neill.
Escena: ¿Victor o Victoria? (Victor Victoria, 1982)
¿Recuerdan? es otro de los clásicos de Edwards “¿Victor o Victoria?” excelente comedia musical protagonizada por Julie Andrews, James Garner, Robert Preston y Lesley Ann Warren.

Como dato para el curioseo, Blake Edwards contrajo matrimonio en 1969 con Julie Andrews, con quien estuvo casado hasta su fallecimiento. Edwards dirigió a su esposa en siete ocasiones, una de ellas en la ya mencionada “¿Victor o Victoria?” con cuyo original y divertido duo interpretado por Robert Preston y Julie Andrews nos vamos: “You and me”
Escena: ¿Victor o Victoria? (Victor Victoria, 1982)
No hay comentarios:
Publicar un comentario