Programa 14 - Lunes, 11 de abril del 2011
El doblaje: un truco muy cinematográfico. Volumen II
El 14 de marzo pasado abrimos un tiempo en cine-premium para hablar del doblaje. Nos gustaba la idea de acercarles la historia, las anécdotas y el funcionamiento del doblaje en cine -y ahora en televisión- algo tan cercano paro a la vez tan desconocido para muchos de nosotros. El fallecimiento de Elizabeth Taylor nos cortó el tema. Hablando de necrológicas ilustres nuestro recuerdo al director de cine Sidney Lumet, fallecido en Nueva York a los 87 años. Especialista en thrillers dirigió clásicos como “Serpico” o “Tarde de perros” con Al Pacino o todavía en el recuerdo su última película “Antes que el diablo sepa que has muerto”. Pero de Lumet recordaremos siempre la versión cinematográfica de “Doce hombres sin piedad”:

El jurado número 8, personaje que interpreta Henry Fonda, está doblado por el recientemente fallecido actor de doblaje Félix Acaso y el director de doblaje fue Jesús Nieto.
En nuestro anterior programa sobre el doblaje entrevistamos a Alejandro Ávila, autor de tres libros sobre el doblaje, el primero de ellos “El doblaje” de la colección Signo e Imagen de Editorial Cátedra todavía puede encontrarse. Con él hablamos de la historia del doblaje, sus inicios, su evolución y sus anécdotas.
Nos queda una parte importante ¿Cómo funciona? ¿Cómo se dobla una película? ¿Cuál es su proceso?

En esta escena Don Draper, uno de los protagonistas de la serie “Mad Men” presenta a la gente de Kodak cómo vender un nuevo producto.
“Mad men” junto a “El Criminalista”, “El guardián”, “24”, “JAG Alerta roja”, “Caso cerrado”, “Orgullo y prejuicio”, “Chicago Hope” son algunas de las series que Roldán ha dirigido para televisión.

La recordada “El jardín de la alegría” sobre un curioso cultivo en la finca de una viuda arruinada, es una de las múltiples películas que ha dirigido Javier Roldán.

Oscar a la mejor película extranjera “Los falsificadores” es otro de los muchos films cuyo rodaje ha sido dirigido por Javier Roldán.
Escena: “Los falsificadores”
(Die Fälscher, 2007) de Stefan Ruzowitzky
No hay comentarios:
Publicar un comentario