Programa 76 -
viernes, 10 de Mayo del 2013
La mula, Landa, la Casa Blanca y la familia Stoker
Tres elementos destacan en las
novedades de la semana: la mula, Landa la Casa Blanca y la familia Stoker, un
combinado que bien podría ser el título de alguna de las comedias que poblaron
nuestras pantallas en los años setenta y ochenta.
Y sin embargo se trata de tres
películas totalmente distintas entre sí, nada que ver una con la otra.
Vamos por la primera, hoy llega La mula una película española presentada también en la
Sección Oficial del Festival de Málaga basada en la novela del mismo título del
escritor jienense Juan Eslava Galán.
Tráiler: “La mula”
(2013)
El escritor Juan Eslava Galán se basó
en una historia real para escribir esta novela en la que él mismo ha adaptado
para el cine: las vivencias reales de su padre.
La mula explica la historia del cabo Juan Castro, personaje que
interpreta con un marcado acento andaluz el gallego Mario Casas, a quien le
importa más la suerte de su mula que ganar la guerra. Por eso sale a buscarla
y, tras atravesar la línea del frente, se ve implicado en un episodio tan
peligroso como a la vez divertido que, contra su voluntad, lo va a convertir en
héroe de guerra. A través de la figura de Juan Castro, más preocupado por sus
avances en el terreno amoroso que por el enemigo, veremos una guerra civil
insólita, más bien divertida y un tanto anti heroica.
Si buscáis el nombre del director va a
ser difícil encontrarlo. Michael Radford, director, guionista y coproductor
abandonó el rodaje una semana antes de terminar por desavenencias con los
productores. Terminada hace dos años, La mula ha
pasado por diversas dificultades legales que han impedido su estreno hasta
ahora.

El popular actor Mario Casas (fotos) encabeza
el reparto de La mula encarnando al cabo Juan
Castro. María Valverde es Conchi y Secun de la Rosa es El chato.
Y de las tierras de Jaén a la Casa
Blanca con el más genuino cine de acción americano con el estreno
de Objetivo: la Casa Blanca, dirigida por
Antoine Fuqua, el director de “Training Day” y que cuenta con un excelente
reparto: Gerard Butler al que vimos en “300”, Aaron Eckhart que vimos en “El
caballero oscuro” y los siempre eficaces Morgan Freeman, Angela Basset, Ashley
Judd y Melissa Leo entre otros.
Tráiler: “Objetivo: la Casa Blanca” (2013, Antoine
Fuqua)
Desde hoy puede verse este Objetivo: la Casa Blanca. Mike Banning, que interpreta
Gerard Butler (foto izquierda), es un agente del Servicio Secreto norteamericano que, tras un
accidente de coche en el que únicamente puede salvar la vida el Presidente,
decide dejarlo todo para trabajar en el Departamento del Tesoro. Pero cuando un
comando coreano ataca la Casa Blanca tomando como rehenes al Presidente y a
todo su equipo, Banning se verá obligado a entrar de nuevo en acción.
Escena: “Objetivo: la Casa Blanca” (2013, Antoine
Fuqua)
Entretenida cinta de acción esta Objetivo: la Casa Blanca en la que los productores
reconstruyeron en un estudio la práctica totalidad de la Casa Blanca. Trevor
Morris compuso esta potente música para el film.
Escena: “Objetivo: la Casa Blanca” (2013, Antoine Fuqua)
Y ya que estamos con acción, una
interesante película con otro tipo de acción: una historia real que empezó como
una protesta pacífica y que acabó como una brutal represión político-policial. Diaz. No limpiéis esta sangre, una película italiana de Daniele Vicari que obtuvo el Premio del Público de la Sección Panorama de la Berlinale y que también se estrena hoy.
Tráiler: “Diaz. No limpiéis esta sangre” (2012,
Daniele Vicari)
Diaz. No
limpiéis esta sangre reconstruye los
hechos que sucedieron en el 2001 el último día de la reunión del G8 en Génova,
justo antes de la medianoche, más de 300 policías asaltaron la escuela Diaz
buscando manifestantes. Dentro de la escuela se encontraban 90 activistas, la
mayoría estudiantes europeos, y un grupo de periodistas extranjeros, todos
ellos preparándose para pasar allí la noche. Cuando la policía irrumpió, los
manifestantes levantaron las manos en señal de rendición mientras los oficiales
golpearon indiscriminadamente a jóvenes y mayores, hombres y mujeres.
Unas 300.000 personas habían llegado el
19 de julio del 2001 y las marchas que se organizaron los dos días siguientes
dieron lugar a una guerra de guerrillas urbanas que terminaría con la que se
llegó a conocer como “la noche de los voluntarios”.
Lo que viene ahora es una interesante
propuesta de suspense, una historia de ficción que nada tiene que ver con lo
contado. Les hablamos de Stoker.
Escena: “Stoker” (2013, Park Chan-Wook)
Escena: “Stoker” (2013, Park Chan-Wook)
En un principio India no confía en su
encantador y misterioso tío, pero, al mismo tiempo, le fascina cuando empieza a
ver todo lo que tienen en común. A medida que su tío se va descubriendo poco a
poco, India se empieza a obsesionar con él y se empieza dar cuenta de que su
llegada no es fruto de la casualidad.

El reparto lo encabeza la joven
protagonista de “Alicia en el país de las maravillas” Mia Wasikowska que hace
de India. El tío es Matthew Goode, conocido por “Watchmen” y la inestable madre
es Nicole Kidman.
Escena: “Stoker” (2013, Park Chan-Wook)
Stoker es un siniestro, oscuro y algo enfermizo thriller sobre una
misteriosa familia. Incluso el título hace una alusión metafórica al demonio
invocando el nombre del autor de “Drácula” Bram Stoker.
Escena: “Vente a Alemania Pepe” (1970, Pedro
Lazaga)


Con “El puente” de Juan Antonio Bardem
llegó una etapa de reconocimiento a su excelente trabajo en que trabajó a las
órdenes de los principales directores del país: José Luis Garcia (recuerden “Las
verdes praderas”), Mario Camus (recuerden “Los santos inocentes”), Mercero,
Borau, Cuerda o con Berlanga. Su interpretación en “La vaquilla” es de
antología.
Escena: “La vaquilla” (1985, Luis García Berlanga)
No hay comentarios:
Publicar un comentario