Programa 32 - Lunes, 27 de febrero del 2012
The Oscar goes to… The artist

Todo empezó en la glamorosa alfombra roja, dos mil metros cuadrados de alfombra, equivalentes a 150 metros de largo y 10 metros de ancho, con el tradicional desfile de celebridades o de las grandes estrellas de Hollywood. En el Hollywood and Highland donde se ubica el Teatro Kodak en Los Ángeles, que a partir de ahora se llamará Hollywood and Highland Center porque como ya saben la firma Kodak cerró hace pocas fechas. Este año tenían derecho a voto 5.783 miembros de la Academia, cuyo recuento ha caído en la empresa auditora Price Waterhouse. Otra novedad: este año es el último que las votaciones se realizan de forma tradicional, en papel y por correo. A partir del próximo se utilizará un sofisticado sistema electrónico a través de internet.

Una espectacular entrada en la que el presentador Billy Cristal, discreto, se introducía en algunas de las películas nominadas y otras no como la de Tintín o Misión imposible y con la participación estelar de sus correspondientes protagonistas, seguido de una corta presentación con canción incluida, corto discurso y Tom Hanks entregando ya los primeros premios.
En un año en que dos homenajes al cine han coincidido “La invención de Hugo” y “The artist”. La primera es un amable mirada en toda regla a uno de los primeros genios del cine, el francés George Mélies, a través de esta fantasía que Martin Scorsese ha dirigida con gran sensibilidad y excelente factura y que acaba de estrenarse en nuestro país. Un film que no ha acabado de arrancar en los lugares donde se ha estrenado pero que merece verse y si pueden en 3D ya que el rodaje se ha realizado directamente en este sistema con unos resultados espectaculares.

Pues bien, ambas han competido de forma reñida y se han llevado el mayor número de premios Oscar. “The artist” ha tenido cinco Oscar, los más importantes: mejor película, mejor director Michael Hazanavicius, mejor actor Jean Dujardin, mejor banda sonora y mejor vestuario.

Tercer Oscar en su carrera para Meryl Streep por su incontestable trabajo en “La dama de hierro”. Esperado después de 17 nominaciones a la mejor actriz a lo largo de su carrera. “La dama de hierro” ha sido la tercera película en discordia con dos premios: mejor actriz y mejor maquillaje.
Esperados, aplaudidos y merecidos los premios al mejor actor de reparto para el veterano Christopher Plummer -que saludaba a la estatuilla diciéndole que tenía dos años más que él- por su gran trabajo en “Beginners (Principiantes)” y el de Octavia Spencer, una de las actrices negras de “Criadas y señoras” el de mejor actriz de reparto. Todos ellos sin discusión.

Capítulo aparte para los guionistas. Encantado estoy con los premios. El de mejor guión correspondió a la producción catalana dirigida por Woody Allen “Midnight in Paris”, un guión fresco y agradable, muy a la altura de los mejores films del director.
Escena: “Midnight in Paris” (2011, de Woody Allen)
Escena: “Midnight in Paris” (2011, de Woody Allen)
Y el premio al mejor guión adaptado correspondió a “Los Descendientes” la excelente película de Alexander Payne que adaptó una novela de la hawaiana Kaui Hart Hemmings.
No hubo suerte para “Chico & Rita” de Fernando Trueba y Javier Mariscal. El Oscar al mejor film de animación se fue para “Rango” la menos popular de todas las nominadas.

Estoy hablando del donostiarra Alberto Iglesias que ya ganó el Goya hace una semana como compositor de la banda sonora de “La piel que habito” de Almodóvar y que ha llegado a su tercera nominación a los Oscar tras “Cometas en el cielo” y “El jardinero fiel”. “El topo” el thriller de Tomas Alfredson estrenado en diciembre es su último gran trabajo por el que fue nominado a los Oscar a la mejor banda sonora.
Y nos vamos con la mejor canción según los miembros de la academia. Corresponde a la película “Los Muppets” y se llama “Man or Muppets” que cantan Jason Seagel y Walter.
Canción: “Los Muppets” (2011, de James Bobin)