Programa 31 - Lunes, 20 de febrero del 2012
Los premios Goya 2012
Hace muy pocas horas, las luces se han apagado, los aplausos y los pesados agradecimientos han quedado en el recuerdo, la alfombra roja que accedía al Palacio de Congresos del Campo de las Naciones de Madrid, ha sido retirada y una película pasará a la historia como la ganadora de la veintiséis edición de los Premios Goya del cine español: “No habrá paz para los malvados”.
Trailer: “No habrá paz para los malvados” (2011, de Enrique Urbizu)
La polifacética Eva Hache ofició de anfitriona, con aprobado tirando a notable, en una ceremonia a la que han asistido casi todos los finalistas y los rostros más conocidos del cine español: Antonio Banderas, Salma Hayek, Pedro Almodóvar, Enrique Urbizu, Mateo Gil, Benito Zambrano, Icíar Bollaín, Alberto Iglesias, Jose Coronado, Daniel Brühl, Luís Tosar, Elena Anaya, Verónica Echegui, Juan Diego, Imma Cuesta, Blanca Suárez, Lluís Homar, Goya Toledo, Pilar López de Ayala, María León, Michelle Jenner, Adrián Lastra, José Mota entre otros muchos candidatos.


La ceremonia ha sido dirigida por Arantxa Écija. El número musical inicial, que nos hizo sufrir mucho e interpretada por la propia Eva Hache, Belén Rueda y Victoria Abril, ha sido creado por Blanca Li. Contó con diversos monólogos, se sabía que Santiago Segura tenía uno y allí estuvo, y ha contado también con las ya tradicionales parodias de las cuatro película finalistas: “Blackthorn. Sin destino”; “La piel que habito”, “La voz dormida” y “No habrá paz para los malvados” con Eva Hache interpretando personajes o entrando en cada una de las historias.
Y finalmente, en cuanto al capítulo gala-alfombra roja, un divertido rap el de “El patio de butacas dice cine” con El Langui, Juan Diego, Antonio Resines, Tito Valverde entre otros que no estuvo mal, tuvo buena intención. Otra cosa es como la interpretaron …
Imágenes: “No habrá paz para los malvados” (2011, de Enrique Urbizu)
La película partía con 14 nominaciones, dos menos que la de Almodóvar, pero acabó triunfando en la noche de los Goya con seis premios y de los importantes: mejor película; mejor director: Enrique Urbizu; mejor actor: Jose Coronado; mejor guión original; mejor montaje y mejor sonido.
Los primeros indicios así lo indicaban: “Eva” la excelente película de Kike Maíllo empezaba a recibir los primeros Goya de la noche. El film acabaría con tres, el de mejor director novel para Kike Maíllo (foto); mejor actor de reparto para Lluís Homar y mejores efectos especiales.
Making off: “Eva” (2011, de Kike Maíllo)
Pero “La piel que habito” de Pedro Almodóvar, con 16 nominaciones empezaba a cosechar sus primeros premios. Finalmente se quedó con cuatro y dejó muy tranquilo a su director, que estuvo muy discreto en la primera fila del Palacio de Congresos. Excepto al premio al mejor actor revelación que recayó en el joven Jan Cornet, los demás estaban cantados: mejor maquillaje y peluquería; mejor actriz para Elena Anaya (foto) y mejor banda sonora para Alberto Iglesias
Esta pieza de Alberto Iglesias se titula “Una patada en los huevos” y su sonido encaja perfectamente en la trama de la película del manchego que acaba de recoger el premio Bafta -los premios de la academia inglesa- a la mejor película de habla no inglesa.
Hablando de música, recordareis -y si no, lo refrescamos ahora- que en el programa dedicado al cine español del pasado mes de enero escuchábamos una preciosa “Nana de la hierbabuena” que Carmen Agredano compuso para la película “La voz dormida” de Benito Zambrano. Pues bien, esta nana fue premiada con el Goya a la mejor canción.
Canción: “La voz dormida” (2011, de Benito Zambrano)
“La voz dormida” es una dura historia sobre la represión franquista en la post-guerra, basada en la obra de Dulce Chacón y que adaptó para el cine Benito Zambrano. La película se llevó finalmente tres Goya: el de mejor actriz revelación para María León, hermana de Paco León; el de mejor canción a esta “Nana de la hierbabuena” y el de mejor actriz de reparto para Ana Wagener.
Había una cuarta película en discordia. “Blackthorn. Sin destino” un interesante y arriesgado western de Mateo gil que optaba al Goya a la mejor película y al mejor director. Finalmente se llevó cuatro premios y así se premió un film de producción arriesgada y escasa fortuna en taquilla en una historia sobre el ocaso de la leyenda del legendario pistolero Butch Cassidy: mejor dirección de producción; mejor fotografía; mejor dirección artística y mejor diseño de vestuario.
Trailer: “Blackthorn. Sin destino” (2011, de Mateo Gil)
Nada que decir al esperado premio para el film francés “The artist” que obtuvo el de mejor película europea y pequeña sorpresa para el premio a la mejor película iberoamericana “Un cuento chino” dado que tampoco este año ha sido excesivamente brillante la aportación de este cine.
Hemos salido de dudas sobre los Goya. Ahora nos quedan los Oscar, pero esta será la madrugada del próximo domingo al lunes y se lo contaremos la próxima semana. Si les parece para cerrar vamos desear suerte a la película de Fernando Trueba y Javier Mariscal “Chico & Rita” que se presenta como mejor película de animación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario