Programa 2 - Lunes, 18 de octubre del 2010
Sitges y el terror catalán…

¿Cuánta gente hace vacaciones en octubre para no perderse el Festival?
Les aseguro que yo conozco a más de dos.
¿Cuántos de ustedes han visto las imágenes de la inauguración con una espléndida Belén Rueda vestida de rojo?
Estoy convencido que casi todos.
¿Cuántas conexiones, crónicas, críticas o reflexiones han oído a cerca del Festival en estos últimos días?
Estoy convencido que muchas.
Por eso hoy, con el palmarés todavía fresco -la extraña película finlandesa de Jalmari Helander ganadora “Rare export: a Christmas tale” que no figuraba en ninguna quiniela- no vamos a hablar del Festival, sino de las consecuencias o posibles influencias que el Festival ha tenido sobre toda una generación de directores catalanes.

Escena: “El resplandor” (The Shining, 1980)
¿Qué influencias ha tenido esta película en la mente de antiguos seguidores del Festival convertidos ahora en directores de cine?
A tenor del gran número de directores, guionistas, productores, técnicos o especialistas en maquillaje de cine de terror y suspense que hay Catalunya, intuyo que mucho.

Teaser trailer: “REC” (2007)

Escena: “EL ORFANATO” (2007)
Jaume Collet-Serra es un director y cineasta catalán afincado en Hollywood desde 1992, donde trabajó como montador de películas y realizador de videoclips hasta que en el año 2004 dirigió “La casa de cera” con la famosa millonaria Paris Hilton como protagonista. Hace dos años estrenó su última película “Orphan” titulada aquí “La huérfana” y producida por Joel Silver, productor de la serie Arma Letal y también por Leonardo di Caprio.
Trailer: BURIED (Enterrado) (2010)
Nacido en Orense, Rodrigo Cortés es una buena muestra de la influencia de Festival, ya que “Buried” (Enterrado), cuyas secuencias estábamos escuchando, tiene un equipo técnico y artístico catalán y ha sido rodada en parte en Barcelona. En 2007 realizó su primer largometraje “Concursante” que recibió el premio de la crítica en el Festival de Málaga de ese mismo año y una nominación a los premios Goya 2008. Hace un mes estrenó su última película “Buried” (Enterrado) protagonizada por Ryan Reynolds. El film obtuvo el premio de la crítica en el Festival de Deauville y la mejor película en L’Etrange Festival y todavía puede verse en Barcelona. Actualmente Rodrigo Cortés se encuentra trabajando en la película Red Lights, un thriller protagonizado por Sigourney Weaver.
Sitges fue testigo a noche del jueves, además, de la entrega del premio Méliès de Oro al mejor film fantástico del año que concede la Fundación europea de festivales de cine fantástico. Si apuran, todavía podrán verla en las salas de la ciudad.
Pero hay más gente: los hermanos barceloneses Àlex y David Pastor debutan en el cine de la mano de Hollywood con "Carriers" (Infectados), una cinta protagonizada por cuatro jóvenes que huyen de un mortal virus por una desolada carretera de EEUU y que se estrenó en octubre del pasado año
Trailer: LOS OJOS DE JULIA (2010)
Y cerramos el círculo dejándonos caer de nuevo por Sitges, ya que el Festival abrió su 43ª edición con la segunda película del barcelonés Guillem Morales. El director de “Una habitación incierta” presenta una película producida por Guillermo del Toro y protagonizada por Belén Rueda y que veremos en los cines a partir del 29 de octubre
Featurette: LOS OJOS DE JULIA (2010)
No me negarán que el Festival de cine de Sitges ha sido una escuela para muchos jóvenes directores, cuya influencia seguiremos notando… aunque sea poniéndonos el vello de punta en la oscuridad del cine.
No hay comentarios:
Publicar un comentario