Programa 23 - Lunes, 17 de octubre del 2011
Sitges: una de terror al año no hace daño
Sitges: una de terror al año no hace daño
Nacido en 1968 como la “Semana Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Sitges”, se llamó también “Festival de Sitges” y en la actualidad se llama “Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya”.
Un festival que a lo largo de los años no ha perdido ni un gramo de su esencia, todo lo contrario, ha hecho que el cine de terror primero y fantástico después subiera de categoría y llegara a los actuales límites insospechados.

La presencia de Ishiguro, un homenaje a “A.I. Inteligencia artificial” el drama de Steven Spielberg sobre un niño robot y algunas de las producciones a concurso tienen como leiv motiv del Festival los robots, las máquinas, los androides…
Una programación muy atractiva de antemano, que en la mayoría de los casos no decepcionó en absoluto y que este año mostró una gran producción local, tanto catalana como española que hizo que el director del festival, Ángel Sala, se refiriera a Catalunya como un referente mundial en el cine fantástico.
Ángel Sala, director del Festival en la presentación del mismo en FNAC
La inauguración no pudo ser más apasionante, la esperada película del barcelonés Kike Maíllo “Eva” con Daniel Brühl y Marta Etura.

“Eva” se estrenará en cines el próximo 28 de octubre y viene avalada por un premio del público y una buena crítica en el Festival de Venecia. Es una mezcla explosiva de drama, robótica y ciencia ficción, muy recomendable para los amantes del género. Kike Maíllo (foto), su director, hablaba así de su obra en la conferencia de prensa del Festival de Venecia.
“Eva” es una historia interesante salida de la factoría de l’ESCAC (l’Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya) donde se han cocinado algunas de las más apetecibles y recientes propuestas del cine catalán y que sin duda alguna merecerán un capítulo especial de cine-premium.
Escena “A.I. Inteligencia artificial” (2001) de Steven Spielberg

Diez años después, esta ya clásico del cine de ciencia ficción se ha encontrado con otras historias apasionantes…
Tráiler “Intruders” (2011) de Juan Carlos Fresnadillo
Tras inaugurar el Festival de cine de San Sebastián y coincidiendo con su estreno en salas de cine -donde ha obtenido una buena acogida-, se programaba, fuera de la sección oficial, el excelente thriller del canario Juan Carlos Fresnadillo “Intruders”.
Un intruso sin cara se aparece en los sueños de Mía, una niña londinense a la vez que en los sueños de Juan, un niño que vive en Madrid.

Potente ¿verdad? Otra de las obras esperadas en Sitges es este film de Steven Soderbergh “Contagio” que causó sensación a los primeros espectadores que la vieron en el Festival, que tiene un espectacular reparto y que ya se proyecta en las salas de cine desde este fin de semana. Soderbergh describe una gran pandemia y lo hace desde el punto de vista médico y especialmente humano, plasmando muy bien la reacción humana ante desastres de este tipo.
Tráiler “Mientras duermes” (2011) de Jaume Balagueró

Jaume Balagueró es uno de nuestros más jóvenes e interesantes talentos a cuya autoría debemos el imborrable “Els sense nom”, la dramática historia de “Frágiles” y co-autor de los sustos en las diversas versiones de “REC” junto a Paco Plaza.
Making of personajes “Mientras duermes” (2011) de Jaume Balagueró

Making of historia “Mientras duermes” (2011) de Jaume Balagueró
De Luís Tosar ya recordarán su celebrado “Malamadre” de “Celda 211”.

Antes de hablar del palmarés, un recuerdo a la alfombra roja. En Sitges, la tal alfombra roja no es la habitual de otros festivales donde las estrellas o ahora llamadas celebridades muestran sus mejores sonrisas y vestidos. En Sitges se limita a la presencia de los directores que vienen a presentar sus obras y poca cosa más.
Sin embargo desde hace algunos años. Aurum, la distribuidora en España de la saga “Crepúsculo”, pone su pequeño grano de arena con la promoción del capítulo correspondiente. Este año no ha querido faltar a la cita y ha montado espectáculo con la primera parte de la película “Amanecer” (imagen de la izquierda) que se estrenará el 18 de noviembre. Al día siguiente de la inauguración, dos de los protagonistas secundarios del film, estuvieron promocionando esta nueva entrega.
Si les apetece aquí tienen el último tráiler del film.
Tráiler “Amanecer” (2011) de Bill Condon

El Festival de Cine Fantástico de Sitges, que se clausuró ayer, ha incrementado este año la venta de entradas un ocho por ciento respecto a la edición anterior.
Como dijimos al principio, este ha sido un año de excelente cosecha. Junto a las producciones que ya hemos comentado y a otras menos conocidas pero muy apetecibles, podemos destacar la proyección de “Melancholia” la polémica película de Lars Von Trier; el homenaje a Bryan Singer que recibió el premio honorífico del festival; la nueva y negra versión del clásico de Charlotte Brönte “Jane Eyre” dirigida por Cary Joji Fukunaga o la sorpresa del documentalista Mike Cahill en una película de corte fantástico que se estrena en cines el próximo viernes: “Otra tierra” y que ha obtenido el premio a la mejor actriz para Brit Marling.
No hay comentarios:
Publicar un comentario