Programa 71 - Viernes, 5 de Abril del 2013
Un amor entre dos mundos deja efectos secundarios
Pasada la resaca festivo-cinematográfica de Semana Santa que se ha decantado a favor de “Los Croods” de forma aplastante, seguida por “G.I. Joe: la venganza” y “Los últimos días”, volvemos al tajo, como vulgarmente se dice.
Y lo hacemos con Efectos secundarios, la nueva película de Steven Soderbergh, un director de prestigio contrastado a través de casi toda su obra.

Emily y Martin son una pareja joven, atractiva y adinerada que llevan una buena vida, con una mansión, un velero y todos los lujos que se pueden comprar… hasta que encierran a Martin en prisión por abuso de información privilegiada. Durante cuatro años, Emily lo espera en un minúsculo apartamento de Manhattan, pero su puesta en libertad resulta tan devastadora como su encarcelamiento y Emily entra en una profunda depresión.
Tras un intento fallido de suicidio, deciden consultar al psiquiatra Jonathan Banks (interpretado por Jude Law). La joven, desesperada por evitar que la hospitalicen, acepta seguir un régimen de terapia y antidepresivos, decisión que cambiará las vidas de todos los implicados. Cuando los síntomas de Emily no mejoran, el psiquiatra le receta una nueva medicación. Pero los efectos secundarios del fármaco tienen consecuencias escalofriantes
Tráiler: “Efectos secundarios” (2013, Steven Soderbergh)

Trailer: “Un amor entre dos mundos” (2013, Juan Solanas)
Un amor entre dos mundos es una de las novedades y a la vez curiosidades de la semana, una producción franco-canadiense dirigida por el argentino Juan Solanas.
Imágenes del rodaje: “Un amor entre dos mundos” (2013, Juan Solanas)

Un amor entre dos mundos está protagonizada por Kirsten Dunst y Jim Sturgess y dirigida por Juan Solanas, nacido en Buenos Aires pero que por razones políticas, su familia se vio obligada a buscar asilo en Francia, donde ha desarrollado toda su carrera. De director de fotografía a director de anuncios y vídeos musicales hasta su primer cortometraje “L’homme sans tête” (El hombre sin cabeza” que obtuvo el Premio del Jurado del Festival de Cannes en el 2003 y su segunda película Un amor entre dos mundos en la que por efectos de gravedad existen dos mundos pegados uno encima de otro.
Entrevista con Kirsten Dunst: “Un amor entre dos mundos” (2013, Juan Solanas)
Tesis sobre un homicidio es otra de las novedades de la semana y que nos mantiene en contacto con Argentina puesto que está ambientada en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, es una co-producción hispano-argentina, dirigida por el argentino Hernán Goldfrid e interpretada por los argentinos Ricardo Darín, Alberto Ammann y Calu Rivero.
Escena: “Tesis sobre un asesinato” (2012, Hernán Goldfrid)
Escena “Tesis sobre un asesinato” (2012, Hernán Goldfrid)
Durante la segunda clase un crimen sacude la tranquilidad de Bermudez: el cadáver de una chica aparece brutalmente asesinado en el estacionamiento de la Facultad. Mínimos detalles, sumados a la extraña actitud de Gonzalo convencen a Bermúdez de que el chico está involucrado en el crimen. Poco a poco descuida sus actividades para concentrarse en el caso.
Interesante historia dramática con fondo de thriller de investigación pero que incide en obsesiones, culpabilidades y… con un final muy interesante, que no vamos a estropear.
Escena: “Tesis sobre un asesinato” (2012, Hernán Goldfrid)
De Alemania nos llega uno de los platos fuertes de la semana. Se titula Bárbara. Y estamos ante el Oso de Oro al Mejor Director en el Festival de Berlín del pasado año y la película que los alemanes enviaron a Hollywood a optar al Oscar a la mejor película extranjera.
Escena: “Bárbara” (2012, Christian Petzold)

Mientras el día de la huida se acerca al igual que se acerca André, Bárbara empieza a perder el control de sí misma, de sus planes y de su corazón llegando a una situación mental muy difícil. Bárbara es una excelente película protagonizada por Nina Hoss -magnífica en su hierático personaje- y a la que acompañan Ronald Zehrfeld y Rainer Bock.

Tráiler: “Posesión infernal” (2012, Fede Álvarez)

Mia es una joven cuya vida ha sido trastornada por su afición a las drogas. Su hermano, la novia de éste y dos amigos de la infancia la llevan a la rústica cabaña familiar en medio del bosque. Al acceder al interior, les asombra descubrir que la cabaña ha sido allanada. La bodega ha sido transformada en un grotesco altar con animales momificados mientras que también descubren un antiguo libro que va a desatar una orgía de sangre.
For Greater Glory es un fresco histórico-bélico que dirige Dean Wright y que protagonizan Andy García, Eva Longoria, Adrián Alonso, Rubén Blades y la aparición del veterano Peter O’Toole. En el año 1926, el general Gorostieta (Andy García) un militar retirado ve como México entra en una guerra civil. Con el apoyo de su esposa (Eva Longoria), decide unirse a la causa y transformar a un grupo irregular de rebeldes, que no tienen nadie que los lidere, en una fuerza heroica.
Y terminamos de una forma más alegre. Vamos a desintoxicarnos de tanto drama, amor, psicoanálisis y sangre. Lo hacemos con la banda sonora de la película que ha triunfado en las salas de cine estas fiestas. Se trata de “Los Croods”. La música es de Alan Silvestri e incluye esta canción titulada “Shine your way” que cantan Owl City y Yuna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario